Alcaldía de Palmira

Palmira Es mi Casa: el rostro limpio de la entrada a la ciudad

superheroe palmira es mi casa

En una nueva jornada cívica, con permanente apoyo institucional, la administración del alcalde, Víctor Ramos, embelleció una de las principales entradas a Palmira: la calle 31 con carrera 44, frente a Llanogrande. Con esta actividad de ornato, se logró recoger 60 metros cúbicos entre escombros, basura y desecho vegetal. Historias que brillan.

Eran las 7:45 de la mañana y ya se sentía el movimiento en la entrada de Palmira, a la altura de la Calle 31, justo en el sector del centro comercial Llanogrande. El sol apenas despuntaba entre las nubes cuando comenzaron a llegar los primeros trabajadores: escoba en una mano, guantes en la otra y una intención clara en el corazón: dejar la ciudad mejor de cómo la encontraron.

Así comenzó una nueva jornada del programa Palmira Es mi Casa, una iniciativa que, más que una intervención urbana, se ha convertido en un símbolo de apropiación ciudadana, de amor por lo nuestro, de orgullo local.

Un ejército de manos que embellecen

A las 8:00 de esa mañana, el punto de encuentro bullía de actividad. La Secretaría General, junto con la Dirección de Medio Ambiente y la Secretaría de Tránsito, coordinaba los últimos detalles. A su lado, la cuadrilla de Veolia, con sus uniformes característicos, se organizaba por tramos de vía. También se sumaron algunos vecinos de los barrios El Prado, Santa Bárbara y Santa Ana, quienes al enterarse de la jornada no quisieron quedarse al margen.

Con agilidad y coordinación comenzaron las labores: barrido de calles, poda de arbustos, recolección de residuos sólidos, limpieza de las bases de las emblemáticas palmas que escoltan ambos lados de la vía. Estas palmas, altas y elegantes, parecían observar agradecidas cómo se les devolvía un poco de la dignidad perdida entre el polvo y el descuido.

Cada golpe de escoba contra el andén era un pequeño gesto de compromiso. Cada bolsa de basura llena representaba una victoria sobre la indiferencia.

La puerta de entrada, ahora con nuevo rostro

Este tramo, que da la bienvenida a miles de palmiranos y visitantes cada día, es mucho más que una vía: es un símbolo. Por eso, para los organizadores, intervenirlo tenía un valor estratégico y emocional. “Queremos que quien entre a Palmira sienta, desde el primer metro, que ésta es una ciudad que se respeta, que se quiere, que se cuida. Esta entrada no es cualquier calle, es nuestra cara visible”, afirmó una funcionaria de la Secretaría General mientras supervisaba los avances.

Por su parte, Armando Rivera Sánchez, presidente de la JAL de Palmira, señaló: “Hemos venido aquí a observar el beneficio que está presentando la Alcaldía con la limpieza de las vías principales. Me parece muy importante porque esta es la imagen del aseo de la ciudad. Esperamos que la comunidad también colabore con este aspecto”.

A medida que avanzaba la mañana, los montones de residuos iban desapareciendo y el verde volvía a brillar. Los transeúntes y conductores bajaban la velocidad para observar. Algunos pitaban en señal de apoyo, otros simplemente saludaban con la mano. Un gesto sencillo, pero que en una jornada como esta vale más que mil palabras.

Voces desde la comunidad

Amanda Solís Lerma, edil de la Comuna 3 y residente del barrio Rivera Escobar, expresó: “Hago parte de la vicepresidencia de Asojal. Llegué esta mañana y encontré al equipo del programa Palmira es mi Casa, junto a los trabajadores de Veolia, realizando un trabajo articulado en beneficio de la comunidad. Se nota el compromiso, el respeto por el medio ambiente y el cuidado del espacio público. Esto refleja lo que propone el señor alcalde: que Palmira avance. Todas las secretarías están comprometidas con brindar espacios armónicos y de trabajo conjunto. Felicitaciones por este compromiso y por seguir mostrando lo hermoso de nuestra ciudad”.

De igual forma, José Omar Arias, edil de la Comuna 3, comentó: “Esta jornada que se está haciendo aquí en la entrada es muy buena. El señor alcalde está cumpliendo con lo que le ha prometido a Palmira. Hoy nos tocó en la calle 31, salida a Cali, y se está haciendo una limpieza excelente. Felicito al señor alcalde porque está trabajando, y se están viendo las obras. Gracias a Dios, vemos una administración comprometida”.

Más que limpiar: sembrar cultura

Además del trabajo físico, la jornada tuvo un componente educativo. La Dirección de Medio Ambiente aprovechó la ocasión para conversar con los vecinos sobre el manejo adecuado de residuos, el respeto por los espacios comunes y la urgencia de proteger el arbolado urbano. “Estas palmas no solo decoran. También dan sombra, absorben CO₂ y son parte del ecosistema urbano. Si las cuidamos, ellas cuidan de nosotros”, explicó uno de los funcionarios ambientales mientras retiraba la maleza de la base de un tronco.

El Capitán Palmira, personaje emblemático de la campaña de cultura ciudadana liderada por la Secretaría General, también participó en la jornada: “Hoy nos encontramos en el sector de Llanogrande haciendo limpieza porque estamos promoviendo la cultura ciudadana. Entre todos los palmiranos. El mensaje de hoy es claro: no tires tus escombros ni basuras en sitios no autorizados. Eso no es cultura ciudadana. Procuremos tener una Palmira limpia y linda, porque Palmira es de todos. Te invito a fomentar el amor por nuestro municipio, las buenas costumbres. ¡Acompáñame, palmirano!”

Una ciudad que se construye desde el suelo

Pasadas las 11:00 a.m., el paisaje había cambiado. Lo que antes era un corredor vial con huellas de abandono, ahora lucía limpio, ordenado y digno. Pero más allá de lo visible, quedó la sensación de que algo importante había sucedido: la ciudad se pensó, se tocó, se habitó desde el compromiso colectivo.

Jairo Granobles Altamirano, más conocido como Manzano, lo resume así: “Yo siempre entreno por este recorrido, salgo del barrio El Prado por la 31 hacia la vía Cali. Hoy, viendo el trabajo de limpieza que están haciendo en esta linda avenida, me parece algo maravilloso. Hacía rato que lo necesitaba. Considero que este trabajo debe continuar. Para los que hacemos deporte aquí, se nota la voluntad política y de la administración. Sería bueno tener un grupo de vigilancia o empresa que ayude a mantener el cuidado del lugar y evitar que se tiren escombros”.

Palmira Es mi Casa no es solo un lema. Es una declaración de principios. Una invitación a mirar con otros ojos lo que a veces damos por sentado. A entender que cada palma, cada andén, cada calle, también nos pertenece. Y que, en la medida en que los cuidamos, también nos cuidamos a nosotros mismos.

Scroll al inicio