Logo

Alcaldía de Palmira

traslado abejas

Palmira es pionera en Colombia en el cumplimiento del artículo 18 de la Ley 2193, que establece tener un grupo municipal para el rescate de abejas

La Alcaldía de Palmira a través de la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres DGRD cuenta con un equipo municipal para el rescate de abejas, con un apicultor especializado para atender emergencias y con una línea telefónica de atención 317 3636142, garantizando la vida de la comunidad, de los animales y de esta especie de polinizadores, por esta razón, el colectivo Abejas Vivas de Cundinamarca visitó la ciudad de Palmira para evidenciar de primera mano cómo la administración adelanta el rescate de abejas, dando cumplimiento al artículo 18 de la Ley 2193.

Respecto a su visita a Palmira, Yeison Fabián Arévalo Lobatón, del colectivo de Abejas Vivas de Cundinamarca, expresó: “Tras observar en las redes sociales de la Dirección de Gestión del Riesgo de Palmira, un rescate de abejas, donde se acogen a la Ley 2193, nos pusimos en contacto y hoy estamos evidenciando aquí en terreno cómo se adelanta este proceso en Palmira, siendo pioneros en todo Colombia, adelantándose en su plan piloto, al tener como contratista un apicultor y que hace parte del Consejo Municipal de Riesgo”.

El apicultor Arévalo Lobatón agregó: “El colectivo Abejas Vivas se encuentra en este momento haciendo la reglamentación y el acuerdo con el Estado, reconocemos que Palmira es ejemplo y pionero para que este caso de éxito sea replicado a nivel nacional. Hay otros municipios en el país que lo están aplicando, pero no está siendo unificado, lo que se busca es que sea reglamentado, aplicado y ejecutado tal como lo hace Palmira y que no esté solo en papel como está en otros municipios”.

El artículo 18 de la Ley 2193 de 2022 de Colombia establece lo siguiente:

El equipo de trabajo para la atención de colonias de abejas y otros polinizadores en zonas urbanas y rurales. Este equipo, de carácter municipal, debe incluir organismos de socorro, la Policía Ambiental, la División de Gestión del Riesgo, la Oficina de Tránsito, y un equipo de apicultores especializado.

Funciones principales del equipo:

  • Atender emergencias: Responder de manera oportuna a las solicitudes de la comunidad en situaciones con abejas en zonas urbanas y rurales.
  • Rescate de enjambres: Cumplir con los protocolos para minimizar riesgos y facilitar el rescate de enjambres de diferentes infraestructuras como techos, árboles y postes.
  • Reubicación de enjambres: Ubicar los enjambres rescatados en apiarios o albergues, que pueden ser asignados a grupos familiares para su sustento.
  • Salvaguardar vidas: Proteger la vida e integridad de las personas y especies amenazadas por ataques de abejas.

Por su parte, Abelardo Angulo, director de Gestión del Riesgo de Desastres DGRD de Palmira, explicó: “Tuvimos esta importante visita del colectivo Abejas Vivas, nos sentimos muy contentos por ser un referente nacional para ellos, recibimos sus sugerencias para articular mucho más le Ley 2193 y dar un empuje a la política que se busca construir en el territorio colombiano. Que bueno que desde Palmira estemos aportando a este logro y esperamos que más equipos se vinculen para seguir salvando vidas humanas y de las abejas”.

Finalmente, Wilder Henao, Coordinador de Manejo de Desastres de la DGRD, manifestó: “Aquí en Palmira aplicando el artículo 18 de la Ley 2193 de 2022, implementamos la amenaza apícola dentro de nuestros procedimientos como Dirección del Riesgo, es así como contamos con un apicultor especializado en el tema de emergencias con abejas, a quien hemos vinculado al Comité de Reducción de Riesgos y al Comité del Manejo del Desastre, con el fin de atender las emergencias con una correcta coordinación con los organismos de socorro, permitiendo así optimizar los recursos de los organismos de socorro, pues con nuestro apicultor tenemos la garantía, la forma y el lineamiento para nosotros rescatar a las personas que se afectan con picaduras de abejas y rescatar y reubicar de manera controlada a las abejas, en un punto donde no genere vulnerabilidad y conservando la especie de estos polinizadores y la vida humana”

Scroll al inicio
Ir al contenido