Con una reunión de trabajo en la Casa Campesina, la Secretaría Agropecuaria y de Desarrollo Rural de Palmira dio inicio al proceso de construcción de la Política Pública de Agroecología. Esta se articulará con la Ordenanza 656 de 2024, que adopta el Plan Agroecológico del Valle del Cauca, y con las directrices del Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES).
La agroecología es una disciplina que proporciona principios ecológicos básicos para estudiar, diseñar y manejar agroecosistemas que sean productivos, conservadores de los recursos naturales, culturalmente sensibles, socialmente justos y económicamente viables (Altieri, 1999).
Fernando Álvarez, gestor de la implementación del Plan de Agroecología de la Secretaría de Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca de la Gobernación del Valle del Cauca, explicó que en cumplimiento de la Ordenanza 656 del 11 de julio de 2024, se hace necesaria la formulación de políticas públicas municipales de agroecología. Por este motivo se realizó esta primera reunión en Palmira.
Este proceso tiene cuatro momentos fundamentales:
Diagnóstico de la producción agroecológica en Palmira.
Diagnóstico y mapeo de actores.
Conceptualización de la agroecología.
Construcción del Plan Estratégico.
Posteriormente, con la participación de todos los actores involucrados, se elaborará el proyecto de acuerdo con su respectiva exposición de motivos, el cual será presentado al alcalde Víctor Ramos y luego al Concejo Municipal de Palmira.
Gilberto Llanos Ossa, subsecretario de Agropecuaria y Desarrollo Rural, destacó la importancia de esta primera mesa preliminar, a la que asistieron productores agrícolas, representantes de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC), la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Valle, Asopro-Rozo, productores agroecológicos, asesores del alcalde Víctor Ramos y representantes de las universidades UNAD y Nacional de Palmira.
Herminia Girón Moreno, promotora de este sistema de cultivos amigables con el medio ambiente en el corregimiento de Rozo, expresó su satisfacción con esta primera reunión, que representa un paso importante para avanzar en la implementación de esta práctica agrícola en Palmira. Destacó que la agroecología es clave para garantizar la seguridad alimentaria y fortalecer mercados como el de Rozo, donde ya se comercializan productos agroecológicos.
¿Qué promueve la agroecología?
Una agricultura más sostenible ecológica y socialmente.
La producción de alimentos sanos y libres de agrotóxicos.
El mejoramiento y conservación de los suelos.
La seguridad y soberanía alimentaria.
La viabilidad económica de las zonas rurales.
El control y prevención de plagas sin químicos ni agrotóxicos.
Ecosistemas productivos adaptables al cambio climático.
La integración de saberes tradicionales con la ciencia moderna.
Según el Plan Agroecológico del Valle del Cauca, la agroecología es el modelo de agricultura hacia el cual se hará la transición, ya que permite pensar en sistemas sustentables, masivos y viables.