Logo

Alcaldía de Palmira

Jornadas de vacunación

Palmira no se encuentra exento del uso obligatorio de tapabocas en espacios cerrados

[responsivevoice_button voice=”Spanish Latin American Female” buttontext=”Clic aquí para escuchar la noticia”]

El tapabocas se solicitará en espacios dispuestos para la prestación de servicios de salud, hogares geriátricos, espacios cerrados escolares, de transporte en general, instituciones educativas, cines, restaurantes, centros comerciales y eventos masivos, tanto en adultos como niños.

Tras el anuncio del Presidente de la República, Iván Duque, de levantar el uso obligatorio del tapabocas en espacios cerrados y extender la emergencia sanitaria, la Alcaldía de Palmira recuerda que esta medida se cumplirá únicamente en los municipios que alcancen el 70% de su población con esquema completo y el 40% con dosis de refuerzo.

Secretario de Salud(e), Luis Fernando Parra

Por eso, el secretario de Salud(e), Luis Fernando Parra, a través de declaraciones expuestas al público hoy, afirmó que las cifras actualizadas de vacunación contra COVID-19 del municipio son:

  • 71% primeras dosis (incluye la dosis única)
  • 61% segundas dosis (esquemas completos – incluye la dosis única)
  • 24,7% terceras dosis (dosis de refuerzo)

Por lo tanto, el uso obligatorio del tapabocas se mantendrá en espacios cerrados como instituciones educativas, cines, restaurantes, centros comerciales y eventos masivos, tanto adultos como niños. También continúa como medida obligatoria el uso en espacios dispuestos para la prestación de servicios de salud, hogares geriátricos, espacios cerrados escolares y en transporte, no solo en transporte público.

Al respecto, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, explicó que las nuevas medidas representan un momento de transición. “La prolongación de la emergencia sanitaria y la razón por la cual no se elimina es porque ha transcurrido un tiempo muy corto entre el número reducido de casos, contagios y fallecidos, entonces hay que esperar un tiempo”, detalló el funcionario.

Carné de vacunación

En lo que respecta a la solicitud del carné de vacunación, para los vuelos que lleguen a Colombia, se exige el esquema completo (dos dosis), pero se admitirá la entrada al país a personas que presenten esquemas incompletos, si cuentan con pruebas PCR o antígeno.

Scroll al inicio
Ir al contenido