Desde el 2007, cada 2 de abril, la Asamblea General de las Naciones Unidas ha designado esta fecha como una oportunidad para generar conciencia sobre el autismo, fomentar la inclusión y eliminar estigmas. En este sentido, la conmemoración en Palmira busca fortalecer redes de apoyo y brindar herramientas a cuidadores y familias, promoviendo una sociedad más equitativa y empática.
En esta fecha se llevó a cabo en Palmira un evento dedicado a la sensibilización, inclusión y reconocimiento de los derechos de las personas dentro del espectro autista.
Esta jornada, organizada por la Secretaría de Integración Social, contó con la participación de cuidadores y cuidadoras, especialistas, personas con espectro autista y la comunidad en general, ofreciendo actividades diseñadas para fortalecer la comprensión y el apoyo hacia esta población.
Un espacio para la inclusión y el aprendizaje
Durante el evento se desarrolló un cronograma de actividades que incluyeron charlas especializadas, espacios de recreación inclusivos y dinámicas de sensibilización. La apertura estuvo a cargo de la Secretaría de Integración Social, seguida del taller ‘Cultivando potencial’, dirigido por la neuropsicóloga Gladis Eugenia Puentes Páramo, quien brindó herramientas para el desarrollo de habilidades en personas con autismo.
Asimismo, la Secretaría de Cultura lideró un Picnic Literario Inclusivo, una experiencia diseñada para estimular la imaginación y la participación activa de los asistentes a través de lecturas adaptadas e historias contadas de forma inclusiva. De manera complementaria, el IMDER-Palmira estuvo presente con actividades recreativas pensadas para un ambiente seguro y amigable, el Hospital Raúl Orejuela Bueno con atención en medicina general y psicología.
Compromiso con la concienciación y la equidad
Con espacios adaptados para la participación activa de la comunidad, la jornada contó con intérpretes, actividades sensoriales y rincones de lectura diseñados para garantizar un ambiente accesible y acogedor para todos los asistentes.
La actividad concluyó reafirmando el compromiso de Palmira con la construcción de una ciudad más inclusiva, donde cada persona sea respetada y valorada por sus capacidades y potencial.