Los amantes de la observación de aves en libertad en entornos naturales participaron en gran número durante 3 días, del viernes 5 al domingo 7 de septiembre, en las diversas actividades que se desarrollaron en el territorio palmirano, durante el Primer Festival de Aves del Suroriente Vallecaucano, organizado con el auspicio de la Administración Municipal que orienta el alcalde de Palmira Víctor Ramos.
La exitosa convocatoria tuvo como responsable a Patricia Muñoz, titular de la Dirección de Gestión del Medio Ambiente, DGMA, del Municipio de Palmira y su equipo de colaboradores, con el acompañamiento de la Dirección Territorial Suroriente de la CVC en cabeza de Ana Beiba Márquez.
Se contó, de igual manera, con el valioso aporte de la Fundación Smurfit Westrock Colombia, rutas de aviturismo, actores locales y sus organizaciones de base.
La apertura del festival tuvo lugar en el Centro de Convenciones, en donde además de los actos protocolarios, hubo lugar para las intervenciones de destacados conferencistas quienes tuvieron a su cargo la parte académica del evento para lo cual desarrollaron aplaudidas charlas magistrales sobre las diversas especies de aves propias de nuestra región.

En el mismo Centro de Convenciones se habilitó un espacio con cómodos stands para la exhibición y comercialización de emprendimientos locales asociados al tema de la avifauna territorial como fotografías, artesanías, pinturas, tejidos y producción orgánica de miel, cacao y café, todo ello con el respaldo de la Dirección de Emprendimiento del Municipio de Palmira.
La amplia y nutrida programación del festival incluyó durante los tres días, salidas de avistamiento y observación de aves en sectores rurales de Palmira, así como exposiciones fotográficas y muestras de producción agroforestal del suroriente del Valle del Cauca, con el propósito de promover no solo la observación de las aves, sino también el cuidado y protección de los ecosistemas que son el hábitat natural de estas especies.
Patricia Muñoz, de la DGMA, declaró: “Este festival desarrollado gracias a la gestión del alcalde Víctor Ramos se inició con el avistamiento de aves en nuestro Bosque Municipal y el relanzamiento del libro ‘Aves del Bosque Municipal de Palmira’ que permite conocer la asombrosa diversidad de aves que habitan en este pulmón verde de la ciudad”.
Gloria Estella Castañeda quien hizo parte del equipo organizador calificó este evento como “maravilloso, sin precedentes”. Así lo señaló cuando agregó:
“Un grupo de aficionados al avistamiento de aves, “pajareros”, hemos querido poner en contexto a las personas y decirles que en Palmira tenemos muchas aves: el cañón turístico del Río Nima, La Nevera y otros sitios en Cerrito, Florida, Candelaria y Pradera son destinos turísticos emergentes en el tema de avistamiento de aves”.
Ana Beiba Márquez, titular de la Dirección Ambiental Regional, DAR Suroriente, de la Corporación Autónoma del Valle del Cauca, CVC, indicó: “Es importante hacer presencia en la apertura de este Primer Festival de Aves del Suroriente, porque las aves representan una riqueza del Valle del Cauca. Somos el segundo departamento mas rico en biodiversidad y en aves de Colombia. Por eso es muy importante establecer rutas para el aviturismo, porque ellas se constituyen en un negocio verde que va a fortalecer la economía de quienes lo practican”.