[responsivevoice_button voice=”Spanish Latin American Female” buttontext=”Clic aquí para escuchar la noticia”]
Se realizaron los diálogos del plan de acción de la Política Pública de prevención del delito con diferentes actores como lo es ICBF, la rama judicial, representantes juveniles, defensores de familia, entre otros, con el objetivo de disminuir el riesgo de violencia y vinculación al delito en los entornos de los adolescentes y jóvenes.
Este plan de acción de la Política Pública se viene trabajando desde enero del presente año, la cual será presentada como una propuesta para ser implementada en los próximos 10 años, buscando mejorar los entornos en los que transcurren los jóvenes.
La Alcaldía de Palmira con el apoyo de Naciones Unidas contra la droga y el delito, con el objetivo de disminuir el riesgo de violencia y vinculación al delito en los entornos de los adolescentes y jóvenes, vienen trabajando en el plan de acción de la Política Pública de prevención del delito desde enero del presente año, la cual será presentada como una propuesta para ser implementada en los próximos 10 años, buscando mejorar los entornos que transcurren los jóvenes.
La asesora de Política Pública de la oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Yaqueline Villegas, habló de los actores que se presentaron en los diálogos del plan de acción: “Estuvimos reunidos con diferentes actores como lo es ICBF, la rama judicial, sector juvenil, todo lo que son plataformas juveniles, estudiantes de instituciones educativas, defensores de familia, entre otros”
Además, Villegas, explicó la finalidad de reunir a estos actores en este espacio de diálogo: “Estuvimos dialogando, socializando el plan de acción de la Política Pública de Prevención del Delito en Adolescentes y Jóvenes de Palmira, que venimos diseñando hace aproximadamente seis o siete meses, en la cual estuvimos revisando si son pertinentes los ejes, lineamientos y acciones que hacen parte de esta política, y ahí estuvimos en una jornada de discusión al respecto.”
Por su parte, Johanna Andrea Sediel Varón, enlace del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, manifestó su pensar al respecto de esta Política Pública: “Fue todo el proceso de construcción del plan de acción que será la herramienta fundamental para que los gobiernos de aquí en adelante puedan trabajar todo lo que es la prevención del delito. Es un ejercicio que necesitamos construir con nuestros adolescentes y jóvenes, ellos que son quienes en este momento viven sus situaciones y desde ahí podemos empoderarlos para que hagan un seguimiento a las Políticas Públicas y atiendan este problema público identificado.”
Cabe resaltar que, hace un par de meses la Estrategia PAZOS en articulación con UNODC abrieron un espacio donde los representantes de juventudes de barrios e instituciones educativas, líderes comunitarios, gestores de convivencia, entre otros, presentaron diferentes ideas construidas en conjunto para ser radicadas ante el consejo, cumpliendo con el objetivo presentado de esta Política Pública, permitiendo así implementar estrategias en este plan de acción desde el punto de vista de los mismos jóvenes.
La Personera de la Sagrada Familia, Fátima Paz, quien asistió a los diálogos de este plan de acción, habló de la importancia que identificó dentro de los ejes de esta Política Pública: “Hay mucha inclusión, no se excluye a nadie en ninguna de estas políticas y de hecho es un beneficio para todos nosotros los jóvenes que participamos en este tipo de políticas, incluso los que no participan, esto es una política muy importante que nos va a sacar adelante como jóvenes en esta sociedad.”
Santiago Ocampo, Contralor de la I.E Humberto Raffo Rivera, también comentó su perspectiva: “Esta sesión me pareció muy importante a la hora de tratar los temas cuando los jóvenes tienen ciertos enfrentamientos y discusiones. El tema de las drogas es un tema muy importante y complejo que afecta a nivel departamental, pero también a nivel nacional y solucionar esto tendría un impacto en la juventud del día de hoy.”
Es importante resaltar que el plan de acción de la Política Pública está siendo trabajado desde los enfoques de: Derechos humanos, perspectiva de género, diferencial interseccional y desarrollo humano frente a la inclusión social; todo esto desde 5 ejes estratégicos, 14 lineamientos y 67 acciones que pretenden ser realizadas con el apoyo de cada una de las dependencias.
“Me pareció importante los lineamientos y las políticas, los ejes que se trataron, me pareció chévere la interacción con los chicos, con los jóvenes, la intervención de las personas del ICBF con aportes bastante valiosos ¿Qué es importante? El tiempo, tener un poco más de tiempo para poder discutir mucho mejor todos los puntos, pero fue bastante dinámico y bastante agradable.” dijo Carlos Arboleda, representante de la fundación Rescate Juvenil, quien también participó de los diálogos del plan de acción de esta Política Pública.
Para finalizar, se resalta que, a partir de los diálogos con todos los actores que participaron se deben reajustar varios puntos, razón por la cual el plan de acción de la Política Pública de prevención del delito denominada “Palmira previene con los adolescentes y jóvenes 2023 – 2033” continúa en construcción y se espera presentar este mismo año.