En el Centro Recreativo y Cultural La Carbonera se llevó a cabo un emotivo encuentro con las platoneras de Palmira, mujeres que representan la resistencia cultural y la tradición afrodescendiente del municipio.
El evento reunió a más de 50 platoneras y sus familias, quienes participaron de la jornada de salud y bienestar articulada entre la Alcaldía de Palmira, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Integración Social y el Hospital Raúl Orejuela Bueno, HROB.
Durante la actividad se brindaron servicios médicos gratuitos como atención en medicina general, odontología, fisioterapia, salud oral, vacunación, planificación familiar, pruebas rápidas de VIH, sífilis y asesorías en nutrición, hábitos saludables y apoyo psicosocial. Además, se ofreció orientación en programas sociales nacionales como Colombia Mayor, Renta Ciudadana, devolución del IVA y atención del SISBÉN por parte de la Secretaría de Planeación municipal.
En la jornada también se anunció la entrega de dotación e insumos de trabajo, incluyendo carritos para la venta de chontaduro, mercados y ‘kits’ de aseo, con el propósito de dignificar y fortalecer este oficio que ha sido declarado patrimonio cultural del municipio.
“Las platoneras son parte viva de nuestra identidad, guardianas de saberes y tradiciones que han pasado de generación en generación. Con este tipo de espacios buscamos no solo garantizar su bienestar, sino también reconocer el valor de su labor en la construcción de una Palmira más inclusiva y diversa”, resaltó la administración municipal.
Este encuentro forma parte de la Política Pública Étnica que busca optimizar el impacto de las acciones institucionales hacia esta población, garantizando jornadas de atención integral en salud dos veces al año, así como el reconocimiento de fechas especiales como el Día de las Platoneras.
Las platoneras, con sus saberes y sabores, continúan siendo un símbolo de la riqueza cultural de Palmira, uniendo historia, economía familiar y tradición en cada chontaduro, mango y cocada que ofrecen a la comunidad.