Logo

Proceso de selección Nº 2437 de 2022 Territorial 9

Recepción de documentos de elegibles que ganaron el concurso público de méritos

Alcaldía de Palmira

Todo listo para el Primer Congreso de Agricultura Sostenible, Innovación y Tecnología: Palmira Mueve al Campo, Palmira Mueve al Mundo

Este miércoles 14 de agosto se dará inicio al Primer Congreso de Agricultura Sostenible, Innovación y Tecnología: Palmira Mueve al Campo, Palmira Mueve al Mundo, que contará con líderes de opinión en este tema de vital importancia para la producción limpia de alimentos en la región y en el país.

La instalación será a las 8:00 a.m. y estará a cargo del delegado del Ministerio de Agricultura, Alejandro Galeano Corredor, director de Capacidades Productivas y Generación de Ingresos; Ángela Yaneth Reyes Becerra, secretaria de Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Valle del Cauca; Víctor Ramos Vergara, alcalde municipal, y Giovanny Moncayo Vélez, secretario de Agropecuaria y de Desarrollo Rural.

A las 8:45 a.m. comenzarán las ponencias con la socialización de la Ordenanza 656 Agroecológica del Departamento del Valle del Cauca, a cargo de la Secretaría de Agricultura y Pesca del Valle. A las 9:00 a.m., será el turno de Rodrigo Alfredo Martínez Sarmiento, director de Investigación y Desarrollo de Agrosavia, quien hablará sobre el desarrollo tecnológico agropecuario y la sostenibilidad en el uso de los recursos naturales en Colombia. A las 9:30 a.m. se abordará el tema de los abonos orgánicos, con Lina Paola Álvarez, jefa de Tecnología Agrícola en el Ingenio Manuelita.

Después del refrigerio, a las 10:30 a.m., Harold Tafur, de la Universidad Nacional de Colombia, expondrá el sistema de riego localizado (riego por goteo).

A las 11:00 a.m. continuarán Darío Duván Izquierdo Ochoa, secretario de Planeación de La Cumbre, y el ingeniero Nelson Castro Muñoz, quienes hablarán sobre innovación y tecnología en agricultura con el uso de drones. Las ponencias de la mañana se cerrarán a las 11:30 a.m. con el control biológico en la agricultura, a cargo de Carlos Aníbal Montoya, fitopatólogo de Sanoplant.

El receso para el almuerzo de integración es previsto para las 12:00 m., y la programación continúa de la siguiente manera:
12:40 p.m. Por un campo más sostenible, a cargo de la CVC
1:00 p.m. Alternativas para cultivos agrícolas a través de biofertilización en zonas de ladera, con el ingeniero Milton César Ararat Orozco, investigador postdoctoral de la UNAD
1:30 p.m. Bioinsumos y su relación en la nutrición de las plantas o restauración de suelos, con Mauricio Madriñán de la Sociedad de Agricultores y Ganaderos del Valle del Cauca (SAG)
2:00 p.m. Huertas caseras urbanas y periurbanas, con Alberto Lizcano, presidente de la Asociación Colombiana de Ingenieros Agrónomos (ACIA) y miembro de la junta directiva del Fondo Nacional Hortofrutícola
2:30 p.m. Generación de energías alternativas en el marco de una agricultura sostenible, con Johan Manuel Hernández, magíster en Gerencia Ambiental y en Gerencia y Práctica del Desarrollo
3:00 p.m. Innovación circular: Integración de la mosca soldado negra en la agricultura, a cargo de Daniela González Delgado, asociada de investigación de la Alianza Bioversity International, y Estefanía Nieto Ortiz, coordinadora de investigación de la misma organización
3:30 p.m. Hortalizas bajo cubierta, con Gersain Olaya
4:00 p.m. Cierre del Primer Congreso de Agricultura Sostenible, Innovación y Tecnología con la ponencia sobre la caficultura regenerativa, a cargo de Santiago Jaramillo, investigador científico II de Cenicafé.

En el cierre, previsto para las 4:30 p.m., se entregarán los certificados de asistencia.

Scroll al inicio
Abrir chat
Palmira te escucha
Palmira Te escucha
¡Hola! te estás comunicando con Palmira Te escucha, tu agente virtual de la Alcaldía de Palmira las 24 horas. Te ayudaré a gestionar tus solicitudes o dudas que tengas.
Ir al contenido