Logo

Proceso de selección Nº 2437 de 2022 Territorial 9

Recepción de documentos de elegibles que ganaron el concurso público de méritos

Alcaldía de Palmira

punto de información turítsica en FNA

Transportadores, hoteleros y agencias de viajes muestran su satisfacción con los resultados de la a Fiesta Nacional de la Agricultura

Con más de 258 millones de pesos en ventas de los emprendedores, ocupación hotelera del 69% y miles de visitantes, la Fiesta Nacional de la Agricultura se consolidó como un motor clave de desarrollo para el municipio.
Palmira vivió una de sus jornadas más memorables del año con la celebración de la edición 49 de la Fiesta Nacional de la Agricultura, un evento que no solo reafirmó su identidad cultural y campesina, sino que proyectó a la ciudad como un destino turístico y económico de alto impacto en el Valle del Cauca.

Organizada por la Alcaldía de Palmira a través de su Secretaría Agropecuaria y de Desarrollo Rural, en articulación con Corfepalmira, la Fiesta logró reunir lo mejor de la cultura, la gastronomía, el emprendimiento, la música y la tradición en un solo espacio.

Fortalecimiento académico en la Fiesta Nacional de la Agricultura

Con gran participación de cerca de 500 personas, la agenda académica de la Fiesta Nacional de la Agricultura 2025 se consolidó como un eje central del evento. Destacaron el 1er Foro Internacional de Agricultura, Innovación y Sostenibilidad, que reunió a expertos nacionales e internacionales en torno a temas como inteligencia artificial y agricultura 4.0; el Encuentro Linkata Valle del Cauca, enfocado en el rol del extensionista en la Reforma Agraria; y la exposición de la Ruta de Aprendizaje CampeSENA, que visibilizó buenas prácticas campesinas bajo la metodología “campesino a campesino”. Estas actividades posicionan a Palmira como referente en conocimiento agropecuario y desarrollo rural sostenible.

El impacto económico fue notable para los emprendedores de la ciudad, más de 258 millones de pesos en ventas generadas en los stands gratuitos que lideró la Dirección de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial, junto a una ocupación hotelera, con visitantes provenientes de países como Ecuador, Perú y Brasil, y de ciudades como Bogotá, Medellín y Barranquilla, son resultados son muestra del esfuerzo conjunto entre el sector público, privado y comunitario.

Palmira se posiciona como destino turístico internacional

El balance en el sector turístico fue altamente positivo. Pedro Lizarazo, gerente del Hotel Iyari Boutique, reportó lleno total y destacó la llegada de visitantes nacionales e internacionales. Ubenide Pineda, del Hotel Palms Center, resaltó la presencia de las candidatas del Reinado Nacional de la Agricultura como huéspedes de honor.

Desde el gremio de agencias de viajes, Jorge Cardona, gerente de Jerónimo Travels, valoró la articulación con el Programa de Turismo de la Dirección de Emprendimiento y Desarrollo Rural: “Tuvimos la oportunidad de mostrar los recorridos turísticos a visitantes de México, Ecuador y diferentes regiones del país. Agradecemos este espacio que promueve lo nuestro”.

Emprendimiento en auge: más de 200 negocios dinamizaron la economía

El director de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial, Wilman Aristizábal, confirmó que desde la gestión de su dependencia en la Fiesta se generaron más de 500 empleos directos e indirectos. “Articulamos a emprendedores, hoteleros, taxistas y operadores turísticos en un ecosistema que fortaleció la economía local. Fue un éxito rotundo”.

Transporte legal, otro gran protagonista de la Fiesta

El gremio de taxistas fue visibilizado y valorado durante la celebración. Juan Carlos Rojas, con 32 años en el oficio, agradeció el respaldo institucional y la campaña de seguridad vial “Mancha Amarilla”.“Nos sentimos incluidos, respetados y seguros. Fue un éxito total para la industria del taxi”, expresó.

Por su parte, Javier Morales, de Unitax, destacó la coordinación con la Secretaría de Tránsito que facilitó la operación y el orden público, impactando positivamente a toda la cadena de valor del turismo y el comercio.

La ciudad se lució… y ya espera con entusiasmo la edición 50

La Fiesta Nacional de la Agricultura no solo fortaleció el orgullo local, sino que demostró que Palmira está lista para convertirse en vitrina turística nacional e internacional. Desde el primer día, Palmira se transformó en un epicentro cultural, económico y social. Miles de personas disfrutaron de una programación variada y de calidad, con actividades para todos los públicos. “Fue una muestra de lo que la ciudad puede lograr con voluntad y compromiso”, afirmó Andrés Gutiérrez, representante del gremio de taxistas.

Scroll al inicio
Ir al contenido