Alcaldía de Palmira

sinfónica del valle en palmira

¡Una noche para dejarse llevar por la magia de la música sinfónica!

El viernes 17 de octubre, Palmira vivió una velada inolvidable con el Gran Concierto de la Banda Sinfónica Departamental del Valle del Cauca, realizado en el emblemático Centro Cultural Guillermo Barney Materón, como parte del programa “Culturízate”.

El evento contó con una masiva asistencia de familias, estudiantes, artistas locales, docentes y amantes de la música, quienes colmaron el auditorio y vivieron una experiencia única, llena de emoción, arte y talento.

Fue una noche especial, la trabajadora social Isabel Cristina Reyes Saavedra, expresó con entusiasmo: “Orgullosamente hago parte de la Universidad Nacional de Colombia, sede Palmira. Este fue un evento magno y espectacular, que potenció nuestros sentidos y nos llevó por un recorrido musical que incluyó obras colombianas e internacionales. ¡Que Palmira siga trayendo estos eventos, porque la cultura transforma vidas!”

Asimismo, Sergio Ortiz González, asistente al concierto, destacó: “Este tipo de eventos son muy enriquecedores para la cultura, especialmente para los jóvenes que asisten. Además, fomentan el folclor regional y permiten valorar lo nuestro.”

Por su parte, Angi Peña, otra de las asistentes, manifestó: “Estos conciertos son espacios maravillosos para nuestra ciudad. Son enriquecedores y llenos de arte y cultura. Gracias a los organizadores; ojalá se sigan realizando.”

La agrupación se presentó bajo la dirección del maestro Miguel Santiago López, talentoso y orgulloso palmirano, actual director de la Banda Sinfónica Departamental del Valle. El concierto presentó un repertorio cuidadosamente seleccionado que incluyó obras clásicas, adaptaciones modernas y piezas del folclor latinoamericano. El público respondió con entusiasmo, ovaciones y una atención constante durante toda la presentación.

El maestro López expresó al finalizar el evento: “Estamos muy emocionados por este extraordinario concierto en el Teatro Materón de Palmira. Nos sorprende y alegra la gratitud del público y la masiva asistencia. Esta ciudad es muy cultural, aprecia y valora el arte. La Banda Departamental, que es de todos ustedes, se va completamente emocionada por compartir esta noche con Palmira y su gente.”

También se destacó la participación del clarinetista Johan Armando Hurtado, oriundo de Palmira, cuya interpretación fue aplaudida por su técnica, sensibilidad y pasión. Su presentación es ejemplo del gran talento musical que tiene nuestra región.

Este importante evento fue posible gracias al respaldo del alcalde Víctor Ramos, un defensor activo de la cultura y las expresiones artísticas en el municipio, y al acompañamiento de la Secretaría de Cultura de Palmira, que continúa trabajando para fortalecer el acceso gratuito de la ciudadanía a experiencias culturales de alto nivel.

Gracias también al apoyo de la Universidad Nacional de Colombia, sede Palmira, esta noche se consolidó como un espacio de sensibilización y formación para todos los públicos, especialmente para los jóvenes, quienes encontraron en esta experiencia una nueva manera de conectarse con la música sinfónica.

Finalmente Carolina Durán, líder de la sección de Cultura del Bienestar Universitario de la Universidad Nacional de Colombia, expresó: “Hoy estuvimos en el concierto de la Banda Sinfónica Departamental del Valle, gracias a la articulación entre la Universidad Nacional, el Instituto Departamental de Bellas Artes y la Secretaría de Cultura.
Fue un espacio de encuentro muy agradable, aplaudido tanto por jóvenes como por adultos mayores que llenaron el teatro.”

Palmira vibró con cada acorde, confirmando que la cultura transforma, une y enriquece. Este concierto no solo celebró el talento musical del departamento, sino que reafirmó el compromiso de las instituciones locales por hacer de la cultura un pilar del desarrollo social.

Al final del evento, la comunidad universitaria de la Universidad Nacional de Colombia, sede Palmira, entregó un reconocimiento a la Banda Sinfónica Departamental por su invaluable aporte al arte y a la cultura de la región.

Scroll al inicio