El desarrollo del SETP para la ciudad permitirá recuperar la movilidad pública para los palmiranos.
Esta metodología incluirá un plan piloto que podrá reflejar la efectividad del estudio en la ejecución en los municipios.
Se iniciaron los estudios desde la primera semana de agosto y culminará para enero.
El desarrollo del Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP) en Palmira ya es un hecho. De de la mano de la Agencia de Cooperaciòn Alemana GIZ y del Banco Interamericano de Desarrollo BID, han llegado los consultoreS FIX y Despacio, respectivamente a trabajar en los componentes tecnicos y social para la el pilotaje que son los insumos para la factibilidad del sistema de transporte público que permitirá recuperarlo gradualmente.
En apoyo financiado por la agencia de cooperación alemana GYZ y el Banco de Interamericano de Desarrollo, junto con el equipo especializado de la Secretaría de Tránsito y Transporte, se busca establecer una metodología que pueda ser probada para los municipios y sus avances en materia de recuperación integral de rutas públicas colectivas que con el tiempo se han ido perdiendo. “Este estudio nos sirve para encontrar maneras de recuperar el servicio hoy, pero también, ir teniendo insumos claves para lo que sería en el futuro. El Sistema Estratégico de Transporte Público arrancó la primera semana de agosto y se extenderá hasta el mes de enero”, afirmó el subsecretario Estratégico de Movilidad, Andrés Anaya.
Cabe resaltar que el pasado 16 de agosto se realizó un recorrido en una de las rutas, con la que empezamos el proceso de recuperación gradual del transporte público. “En esta jornada socializamos con la comunidad, pero también realizamos un análisis que recoge diferentes puntos de información y dará paso para continuar avanzando. Este es un hito importante para Palmira, pues este insumo irá al estudio de factibilidad del Sistema Integrado de Transporte”, puntualizó Daniel Parra Valdés, secretario de Tránsito y Transporte.
Se estima para el mes de diciembre ver avances en cuanto al desarrollo del estudio, con el fin de que en un trabajo articulado se pueda integrar de la manera más pertinente en la toma de decisiones futuras en materia de desarrollo vial. Es importante tener en cuenta que el Ministerio está presente a través del programa ProMovis, el cual espera consolidar la apuesta de movilidad sostenible que tendrá un punto importante en la integración de transporte público con las bicicletas en el municipio.