Después de fumigar más de 40 barrios de la zona urbana, beneficiando cerca de 78.000 personas y 25.000 viviendas, la Secretaría de Salud continúa con la estrategia de erradicación del mosquito transmisor para seguirle cortando las alas al dengue. Ahora la fumigación espacial se desplaza a la zona rural de Palmira en corregimientos y veredas como Tablones, Potrerillo, Rozo, Tablones, Ciudad del Campo, entre otros; en esta segunda fase del cronograma, también se estará realizando fumigación en la comuna uno en barrios como Zamorano, Los Mangos, Monteclaro, La Vega y Camilo Torres, dando cumplimiento a los compromisos adquiridos por el alcalde Víctor Ramos y la gobernadora Dilian Francisca Toro, durante los Diálogos Vallecaucanos.
Esta nueva programación de fumigación en zona rural fue socializada en el corregimiento de Tablones lugar a donde el secretario de Salud, Cristian Arbeláez, llegó acompañado por sus subsecretarios Anderson Martínez y Marly Silva, así como con la Secretaria General, Grace Vélez, y la directora de Gestión del Medio Ambiente, Patricia Muñoz, para explicar a la comunidad las medidas preventivas que deben tener en cuenta desde sus hogares para aunar esfuerzos entre todos y así cortarle las alas al dengue. De igual manera explicó que la fumigación está llegando paulatinamente de acuerdo a el mapa de calor, es decir, puntos donde se ha evidenciado un mayor número de casos de dengue, lugares que son priorizados.
Durante el encuentro con la comunidad, también se socializó el programa Palmira es mi Casa y se escucharon algunas problemáticas y necesidades de los habitantes del sector, las cuales fueron anotadas por la Secretaria General Grace Vélez para dar oportuna respuesta y posible solución por la Administración Municipal; así mismo, se habló de cultura ambiental y medidas para la conservación del medio ambiente por parte de la Dirección de Medio Ambiente.
Para habitantes rurales como Yurani Sánchez, Dagoni Orejuela, Jacob Salcedo y Rosa María Henao, la fumigación contra el dengue es muy importante para contrarrestar la proliferación del zancudo. Por eso, agradecieron al alcalde Víctor Ramos por llegar a fumigar la zona y se comprometieron a no acumular agua en sus hogares, cambiar frecuentemente el agua de floreros y bebederos de mascotas, así como usar barreras de protección como repelente en brazos, piernas y cuello, además del uso permanente de toldillos.
Alcaldía de Palmira
Dirección de Comunicaciones.