Como positiva fue calificada la intervención del secretario de Agropecuaria y Desarrollo Rural en la sesión de control político que, por esta fecha, ejercen los concejales sobre la gestión desarrollada en el año 2024 y los proyectos a ejecutar en el presente año.
Así lo expresó Alexander González Nieva, presidente del Concejo, quien agregó que preocupan los recursos destinados al Plan Agropecuario en Palmira.
“Se hizo una adición de 500 millones de pesos y siempre existirá la voluntad de la administración del alcalde Víctor Ramos para seguir fortaleciendo el sector agropecuario. Estamos convencidos de que se trabaja en infraestructura para el campo; el balance es positivo”, concluyó.
Entre los proyectos expuestos están:
*Mejoramiento de sistemas agropecuarios, dirigido a las asociaciones de pequeños y medianos productores, además de la realización de eventos de promoción agropecuaria.
*Desarrollo Agropecuario Sostenible, con servicio de extensión agropecuaria a 480 productores e implementación de la Ruta Agropecuaria.
*Implementación de prácticas agropecuarias sostenibles, con apoyo a tres cadenas productivas y desarrollo de una marca de origen local.
*Optimización de unidades productivas agropecuarias, dirigida a población reincorporada, reinsertada y otros agentes del posconflicto en el municipio de Palmira.
Giovanny Moncayo Vélez, secretario de Agropecuaria y Desarrollo Rural, destacó en su intervención ante los concejales que, en 2024, la ejecución presupuestal fue del 99,95% y el cumplimiento de las metas del Plan de Desarrollo alcanzó el 100%, lo que posicionó a la dependencia entre las primeras en lograr los objetivos propuestos por la administración municipal.
“Para este 2025 tenemos muchas más actividades a partir de marzo: más mercados campesinos, comercialización digital entre el pequeño agricultor y el consumidor directo, el fortalecimiento de 25 asociaciones con activos productivos y acompañamiento a través de asistencia técnica agropecuaria. También estamos modernizando un sistema de información geográfica que permitirá la caracterización del suelo y la localización del territorio, así como la identificación de pequeños y medianos productores. Apostamos a que, con el apoyo del alcalde Víctor Ramos, Palmira vuelva a ser la Capital Agrícola de Colombia”, afirmó el funcionario, quien asistió a la plenaria de control político junto al subsecretario Gilberto Llanos Ossa.