En reunión del Comité de Sanidad Portuaria efectuado este lunes en las instalaciones de la Secretaría de Salud del municipio al interior del aeropuerto internacional Alfonso Bonilla Aragón de Palmira, la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres, DGRD, expuso las medidas preventivas adoptadas para enfrentar el cambio climático y socializó el plan de acción que incluye líneas estratégicas sobre el fenómeno de El Niño.
Abelardo Angulo Cabezas, director de Gestión del Riesgo, explicó las seis líneas de acción para hacer frente al fenómeno de El Niño:
- Revisión informe de empalme para conocer las acciones anticipatorias.
- Revisión Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres PMGRD
- Instalación del Sistema de Información Geográfica SIG – DGRD para consolidar información de puntos de calor.
- Revisión del estado de los Planes de Emergencia y Contingencia PEC de empresas prestadoras de servicios públicos.
- Convocatoria a reunión extraordinaria del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo, y consecuentemente implementación de acciones interinstitucionales para conocer PEC y disponibilidad de agua en el municipio.
- Visitas de verificación de articulaciones anteriores en relación a atención de riesgos contra incendios
El funcionario Angulo Cabezas agregó: “Compartimos con los integrantes del Comité de Sanidad Portuaria todas las acciones a tomar durante el fenómeno de El Niño y socializamos nuestra campaña de prevenir en lugar de reparar. Por eso se instó a todas las empresas y entidades del comité a actualizar los planes de emergencias y contingencia, los cuales no solo en fenómeno de El Niño sino en cualquier momento se deben activar, tal como sucedió el pasado sábado con un avión liviano que tuvo inconvenientes para aterrizar. Ante el hecho, todas las instancias activaron sus PEC para llevar a feliz término la situación”.
Finalmente, José Jair Cuéllar, coordinador de Sanidad Portuaria, explicó: “Adelantamos el Comité de Sanidad Portuaria donde participaron los diversos entes que lo integran como líderes civiles y uniformados, representantes del ICA, CVC, establecimientos de comercio, aerolíneas, las zonas francas como puntos de entrada, logística y seguridad, entre otros, ante quienes se trató todo lo pertinente al cambio climático y fenómeno de El Niño para estar atentos y alerta ante cualquier eventualidad, incluida la actualización del plan de contingencia”.
Respecto a la emergencia del pasado sábado, el coordinador de Sanidad Portuaria explicó que se registró un código 033 que tiene que ver con un avión liviano con fallas en el tren de aterrizaje, teniendo respuesta inmediata desde la Secretaría de Salud en articulación con la Dirección de Gestión del Riesgo, activación del SEM con ambulancias y los bomberos aeronáuticos y de Palmira, teniendo un aterrizaje de nariz adecuado, permitiendo que la tripulación saliera ilesa.
Alcaldía de Palmira
Dirección de Comunicaciones.