Logo

Proceso de selección Nº 2437 de 2022 Territorial 9

Recepción de documentos de elegibles que ganaron el concurso público de méritos

Alcaldía de Palmira

Siguiendo lineamientos del alcalde Víctor Ramos para una calidad educativa, Palmira participó del gran encuentro ‘La educación como propósito nacional

ElFuturoDeLaEducacion2024

Palmira es un Municipio objetivo para promover la calidad educativa. Así se evidenció durante la intervención de la gobernadora Dilian Francisca Toro en el conversatorio ‘El futuro de la educación en Colombia 2024’, que se realizó en el ámbito de la serie de encuentros ‘La educación como propósito nacional’, promovidos por el grupo español Prisa.

El esfuerzo del alcalde Víctor Ramos para consolidar una política de calidad educativa en el Municipio, fue reconocido con el anuncio de incluir a Palmira en el Convenio del ‘Mega campus Virtual’, que se desarrollará en el Valle del Cauca con capacidad de inclusión para 3.500 cupos urbanos y rurales.

En representación de la Secretaría de Educación de Palmira, el equipo de trabajo de esta dependencia, en cabeza de Edwin Rebolledo, participó del foro que se desarrolló durante este martes 5 y miércoles 6 de marzo, en sedes alternas de Cali, como la Universidad Javeriana y la ICESI. Durante el evento, la gobernadora incluyó a Palmira como Municipio objetivo para promover la calidad educativa, como política de gobierno del alcalde Víctor Ramos.

Además del anuncio de incluir a Palmira en el proyecto del convenio ‘Mega campus Virtual’, en el cual se incluirá a 3.500 alumnos de la zona urbana y rural del departamento del Valle, también se promovió el ingreso del Municipio a la era del tránsito directo a la universidad de los jóvenes pertenecientes a las Instituciones Educativas del Valle. Este convenio fue firmado por rectores de universidades y colegios de la región. Se augura mucho éxito para esta gran gestión.

El proyecto del ‘Mega campus Virtual’, se divide en tres partes: La primera con carácter híbrido, formará a los estudiantes hacia un enfoque para la empleabilidad, con una capacidad de 3.500 cupos para la zona rural y urbana, con el fin de reducir brechas sociales. Es claro el padrinazgo de las universidades a las Instituciones Educativas del Valle del Cauca, bajo el objetivo de mejorar la calidad en educación e infraestructura.

Además de la gobernadora Toro Torres, el conversatorio ‘El futuro de la educación en Colombia 2024’ contó con la participación de invitados especiales como el ex secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, OEI, así como representantes de la Universidad Javeriana, Universidad del Valle, la San Buenaventura, la EAFIT, entre otros, quienes fueron testigos de las más recientes tendencias sobre pensamiento computacional y el ritmo al que la tecnología está aportando a la sociedad actual.

Una gran conclusión del Encuentro sería: Colombia es un país que ha sido fuertemente marcado por la violencia. En esta nueva era, en la que la educación es una herramienta que cruza las fronteras, une masas y cambia destinos, se propone utilizar las nuevas tecnologías y la innovación que ésta ofrece para crear estrategias que sirvan como puente y así reducir las brechas sociales en los diferentes territorios. El gran reto es convertir a la escuela en el epicentro de la transformación social del país y elevar la educación a otro nivel, con sus métodos y cualidades.

Alcaldía de Palmira
Dirección de Comunicaciones.

Scroll al inicio
Abrir chat
Palmira te escucha
Palmira Te escucha
¡Hola! te estás comunicando con Palmira Te escucha, tu agente virtual de la Alcaldía de Palmira las 24 horas. Te ayudaré a gestionar tus solicitudes o dudas que tengas.
Ir al contenido