- Este año el Festival contará con 48 agrupaciones locales y artistas invitados como Sanalejo, Rancho Aparte y Las Áñez que le presentarán al mundo un espectáculo de 139 presentaciones artísticas, que le ofrecerá a los asistentes una experiencia cultural única.
- Del jueves 12 al domingo 15 habrá programación continua en el “Boulevard de las Artes, la Cultura y los Saberes”. Además, habrá actividades en 14 espacios descentralizados.
Faltan pocos días para que dé inicio la programación del 29° Festival de las Artes Ricardo Nieto, que este año cuenta con una agenda cargada de eventos gratuitos enfocados en promover el intercambio de las artes, la cultura y los saberes locales, nacionales e internacionales. Del jueves 12 al domingo 15 la Antigua Estación del Ferrocarril, el Parque Santander y el Centro de Convenciones se unirán para darle vida al “Boulevard de las Artes, la Cultura y los Saberes”, que le ofrecerá a los asistentes una experiencia cultural única.
En total serán 139 presentaciones artísticas, que se estarán realizando en la sede principal del Festival y en 14 espacios descentralizados, como lo son los corregimientos de Ciudad del Campo, La Acequia, Matapalo y Rozo, donde se llevarán a cabo algunos eventos de los días sábado 14 y domingo 15 de octubre de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. Agrupaciones de música, teatro y danza realizarán sus presentaciones para la comunidad del sector rural.
Adicionalmente podrán encontrar oferta en el centro cultural Guillermo Barney Materón, el Bosque Municipal, donde se realizará una oferta alternativa; los centros comerciales Unicentro, Llano Grande y Super Marden de la 47; así como las salas de teatro Solsticio, Madre Tierra, Casa Escénica Teatro Vive, Sala Actores de Cartón y Arte y Color de la Montaña.
Teniendo claros los espacios donde se estará desarrollando la programación, te contamos cómo estará dividido el “Boulevard de las Artes, las Culturas y los Saberes”, ubicado en la Carrera 33A entre Calles 29 y 30. Comenzamos por el parqueadero del Centro de Convenciones, en el que estará la tarima principal llamada “Canto a Palmira” y en la la Retreta se ubicará la tarima “Fue un Amor” donde habrá encuentros de artes literarias y música.
En las inmediaciones del edificio de la antigua estación del ferrocarril encontrarán la tarima “Sueño de la Vida”, en homenaje a las obras del poeta que inspiró este Festival. Adicionalmente encontrarán dos salas de exposiciones y en las dos terrazas habrá programación académica con recitales, conversatorios y talleres.
En cuanto a los conciertos y los artistas invitados, el secretario de Cultura, Harold Rivas Cano, señaló que “este año contaremos con Lucio Feuillet, quien trae una propuesta musical alegre y festiva. También contaremos con la reconocida banda de pop rock “Sanalejo” el viernes 13. Al día siguiente, podrán gozarse las presentaciones de “Rancho Aparte” y “Afrika”. El domingo 15 cerramos con “Las Áñez” y la agrupación Systema Solar”.
Para conocer toda la programación ingresa a la página web www.palmira.gov.co o visita las redes sociales de la Secretaría de Cultura.