Palmira se caracteriza por ser un territorio biodiverso con diferentes tipos de suelo, tanto en la zona plana como montañosa. Por lo tanto, la conectividad se convierte en un componente fundamental para impulsar el desarrollo sostenible del territorio. Por ello, la formulación del nuevo POT incluye un componente dedicado a la movilidad, buscando desarrollar un sistema eficiente, ecológico y sostenible.
Este sistema de movilidad propuesto está en línea con las premisas del ordenamiento territorial, por lo que se requieren intervenciones para contribuir a cada una de ellas, haciendo hincapié en la necesidad de formular un Sistema de Movilidad ambicioso pero viable, que promueva transformaciones en el territorio, siendo responsable con el contexto y el desarrollo territorial de Palmira. Esta propuesta vincula las premisas del Modelo de Ordenamiento Territorial con las aspiraciones de los actores del desarrollo económico, social, cultural y ambiental del municipio.
Los componentes del sistema de movilidad son los siguientes:
1. Subsistema de infraestructura para la movilidad, que incluye el perfil vial y sus franjas funcionales en planta, así como el desarrollo de intersecciones a nivel y a desnivel, con o sin control semafórico.
2. Subsistema de transporte, compuesto por los equipamientos que funcionan como nodos de operación del transporte, tanto de carga como de pasajeros, y los corredores que cumplen funciones específicas para este propósito.
3. Subsistema de gestión del tráfico y de la movilidad, que determina las acciones administrativas y reglamentarias para coordinar la movilidad en cuanto a horarios compartidos, restricciones de operación y distribución de sentidos viales, la mayoría de las cuales son operadas por la Autoridad de Tránsito y Transporte.
Estrategias:
Para consolidar este Sistema de Movilidad y alcanzar los objetivos de los componentes regionales, urbanos y rurales, se pretende llevar a cabo las siguientes estrategias:
1. Consolidar una visión urbana regional mediante la articulación del sistema vial municipal con los principales nodos de intercambio, como el Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, la red del tren de cercanías y sus estaciones, las terminales de transporte, los centros de acopio y abastecimiento, y las cadenas productivas y de logística.
2. Crear una estructura vial jerarquizada, empezando por un primer nivel conformado por circuitos viales arteriales que se articulan con el sistema vial intermedio y local.
3. Recuperar el valor paisajístico del área urbana mediante la implementación de vías arboladas, alamedas, vías marginales de los ríos y la conexión con parques y zonas verdes.
4. Facilitar la intermodalidad para permitir la integración total y segura entre el sistema de transporte público y la red peatonal y de ciclorrutas, incluyendo el transporte público individual (taxis).
5. Desarrollar una red de modos no motorizados que se integre con el subsistema de transporte, facilitando el acceso de ciclistas y peatones a todos los componentes del sistema de movilidad de manera segura y agradable, dando prioridad a estos modos sobre los motorizados.
6. Complementar los corredores ecológicos a través del sistema de ciclorrutas que se integre con la estructura ecológica principal de Palmira, potenciando los valores recreativos de las zonas rurales del municipio.
7. Configurar una red de transporte público única e integrada que garantice un servicio organizado, eficiente y sostenible para los ciudadanos, promoviendo el derecho al ambiente sano, al trabajo, a la equidad, a la dignidad humana y a la circulación libre por el territorio del municipio de Palmira.
8. Promover la gestión del transporte de mercancías en el municipio de Palmira para minimizar el impacto negativo de esta práctica y mejorar la planificación y administración de las operaciones de carga.
En resumen, este sistema de movilidad se caracteriza por dar prioridad a sistemas de transporte amigables con el medio ambiente, destacando la presencia del peatón y las infraestructuras para ciclistas. Con el nuevo POT, se establecerá una red de ciclorrutas que conectará toda la zona rural y urbana del municipio, ofreciendo mayor comodidad, amplitud y seguridad. Además, se ampliarán los andenes para garantizar la seguridad de los peatones, con una anchura de hasta 2 metros y medio según las dimensiones de las calles.
De esta manera, se refleja el compromiso de la administración municipal y la Secretaría de Planeación con la planificación del territorio, construyendo el #NuevoCamino para Palmira.